*¨se busca por Onappafa que no sean leoninas, que sean accesibles para agremiados de esta organización: Barrios Núñez
Acaban de salir las reglas que se estaban esperando diera a conocer la Secretaría de Hacienda para lo que será el proceso de regularización vehicular en este 2022 y en donde se enmarca el mecanismo y la forma en que se va a llevar a cabo ese proceso.
Se estaba en espera de esta publicación y ahora se va a negociar con las agencias aduanales y escoger la mejor opción.
De esta manera lo comentó el profesor José Guadalupe Barrios Núñez, presidente y fundador de ONAPPAFA, añadiendo que se va a buscar la mejor alternativa y que no sean leoninas, que no se vayan muy alto en los cobros y sobre todo algo que convenga más a los agremiados.
“Siempre se está buscando el cuidar los bolsillos y que no vayan a ser exagerado el cobro por la regularización, marcándose ya que van a ser 2 mil 500 pesos lo que marcó el presidente, pero eso es para el inicio del proceso.”
Menciona que hay otros agregados como el costo de la agencia aduanal que también se deben de poner cómodos, ya está en pláticas una comisión asignada por el profesor Barrios Núñez en las fronteras, dialogando con las agencias aduanales y ver cuál es la que más conviene para irnos con esa que nos dé la seguridad y garantía para todos los afiliados a ONAPPAFA, dijo Barrios Núñez.
Por lo pronto menciona que se va a entrar con los vehículos armados en Canadá, Estados Unidos y México, con la condición de que vamos a continuar enseguida para que entren todos los demás que se quedaron fuera.
Es decir los japoneses y todos los europeos que en esta ocasión no podrán ser legalizados pero se va a seguir insistiendo para que haya una segunda etapa y entren marcas y modelos en la regularización. (Manuel García Dávila)