728 x 90

Se va a llevar a cabo consulta pública del Plan de Desarrollo Urbano en Rosales, este viernes

  • en Local
  • 14:41PM, MAY 9
img

&,. Se va a contar con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chihuahua po medio de la Facultad cd Ciencias en el estudio, convocándose a la ciudadanía a que participe en mesas de trabajo para presentar ponencias u opiniones

Manuel GARCIA AVILA
Rosales requiere de un plan de Desarrollo Urbano sustentable, responsable y con una visión de ciudad en comunidad hacia el futuro y que vaya de acuerdo a los tiempos actuales para crecer con orden y darle a Rosales un carácter nuevo arropando su historia y tradiciones.

Al ser entrevistado el Arquitecto Ricardo Niño de Rivera, titular de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio de Rosales manifestó que este instrumento con carácter de ley tiene múltiples objetivos que son de suma importancia para el desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad

Señala que por eso que se requiere de la participación de los ciudadanos en general así como de representantes de asociaciones de producción agropecuaria e industrial, de ejidos, empresarios, universitarios, grupo de las etnias y grupos de organizaciones sociales y de servicio que estén interesados en construir una ciudad ordenada y sustentable.

Da a conocer los aspectos a tratar en esta primer consulta ciudadana para la elaboración del PDU de Rosales son: EL SOCIOECONOMICO, LOS ESPACIOS PUBLICOS, LA IMAGEN URBANA, EQUIPAMIENTO, VIVIENDA Y USO DE SUELO, INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y POR ULTIMO GOBERNANZA URBANA.

ASPECTO SOCIOECONOMICO:
Son temas relacionados con la pobreza, marginación, seguridad, cohesión social, empleo formal e informal, ingreso y gasto familiar, aspectos culturales, educación y salud.
ESPACIOS PUBLICOS E IMAGEN URBANA:
Trata sobre parques y jardines, calles y banquetas, plazas, uso de via publica señalización, monumentos, edificios históricos o artísticos y anuncios entre otros.
EQUIPAMIENTO:
En la ciudad todos requerimos de satisfacer diferentes necesidades, tanto personales como colectivas. A los lugares donde se atienden estas necesidades se les llama equipamiento, traducido en escuelas, bibliotecas, museos, centros de salud, clínicas y hospitales, guarderías, velatorios, panteones, estancias, centros comunitarios, unidades deportivas, estación de bomberos, comandancias de policía, basureros municipales etc.
VIVIENDA Y USOS DE SUELO:
En este punto resalta el tema de los servicios disponibles de la vivienda, el número de personas que la habitan, si son condominios o viviendas unifamiliares, si son de alta o baja densidad, el entorno donde se ubican, la forma de adquisición, si el uso es habitacional, comercial, industrial, mixto etc.
INFRAESTRUCTURA URBANA:
Son los servicios disponibles como el agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado publico, energía eléctrica domiciliaria, servicios de telefonía y televisión, recolección de basura, calles, banquetas y pavimentos.
MOVILIDAD:
El tema de movilidad trata de la forma o manera que nos movemos o desplazamos en la ciudad, si es caminando, en bicicleta, en automóvil particular, transporte público y su calidad, áreas peatonales, ciclo vías seguras, banquetas y calles adecuadas para nuestra movilización, trayectos seguros, contaminación y ruido.
MEDIO AMBIENTE Y RECURSO NATURALES:
Implica la preservación de áreas con valor ambiental, riesgos naturales y riesgos de salud, puntos de identidad, cerros, cambios climáticos y condicionantes para nuevas urbanizaciones.
GOBERNANZA URBANA:
Trata de la participación de los ciudadanos en los asuntos de su ciudad, leyes y reglamentos, corrupción, transparencia y rendición de cuentas, perspectiva de género, derechos humanos , SEÑALA EL Arquitecto Niño de Rivera en entrevista a este medio de comunicacion