La donación de árboles en el departamento de Ecología del gobierno municipal se está realizando a cabo para organizaciones, escuelas entre otros grupos más no así se ha abierto de manera individual porque primeramente se debe de tener la certeza de que se van a sembrar y que tengan amplias posibilidades de crecimiento, manifestó Juan Carlos Torrecillas
En su comentario el titular de esta dependencia de ecología dijo que ya no es tan fácil el que llegue una persona y se le entregue un arbolito, ahora se debe de tener la seguridad de que los árboles que se entreguen tengan un gran porcentaje de posibilidades de sobrevivir, por ello se tiene un sistema para poder entregar estos árboles y se han realizado las entregas con forme a las solicitudes.
Para poder solicitar árboles en donación se debe presentar un registro de un comité, escuela, asociación civil y que hagan la petición de manera directa a este departamento para que especifiquen en qué lugar se van a poner los árboles y algo muy importante es de que la persona representativa debe involucrarse en el nuevo reglamento de las especies que se pueden plantar.
Dijo que se deben dejar de un lado los árboles tropicales o todos aquellos que no van acorde con el entorno de la ciudad y del mismo ecosistema y se deben de buscar las especies que marca el reglamento y son las que se entregan porque se sabe que tienen las mayores probabilidades de crecer y una sinergia con el municipio y sobretodo que no requieran tanta agua. (Manuel García Dávila)
En su comentario el titular de esta dependencia de ecología dijo que ya no es tan fácil el que llegue una persona y se le entregue un arbolito, ahora se debe de tener la seguridad de que los árboles que se entreguen tengan un gran porcentaje de posibilidades de sobrevivir, por ello se tiene un sistema para poder entregar estos árboles y se han realizado las entregas con forme a las solicitudes.
Para poder solicitar árboles en donación se debe presentar un registro de un comité, escuela, asociación civil y que hagan la petición de manera directa a este departamento para que especifiquen en qué lugar se van a poner los árboles y algo muy importante es de que la persona representativa debe involucrarse en el nuevo reglamento de las especies que se pueden plantar.
Dijo que se deben dejar de un lado los árboles tropicales o todos aquellos que no van acorde con el entorno de la ciudad y del mismo ecosistema y se deben de buscar las especies que marca el reglamento y son las que se entregan porque se sabe que tienen las mayores probabilidades de crecer y una sinergia con el municipio y sobretodo que no requieran tanta agua. (Manuel García Dávila)