“Con conocimiento de causa, les digo que las lluvias que hemos tenido no se deben al bombardeo de nubes, es debido a un sistema local y general que seda y que se conoce como baja presión y las nubes las vemos como siempre”, menciona el meteorólogo Florencio de Meoqui, Florencio Rodríguez Loera.
Esto en relación a la información que se ha generado en el sentido de que hay la creencia de que es por un sistema artificial que se han presentado las precipitaciones pluviales en esta región. Lo cual desmiente contundentemente en esta entrevista.
Con todo respeto, menciona el meteorólogo, si fuera de modo de bombardeo de nubes, tendríamos lluvias en la mañana, al mediodía, por la tarde y noche, pero no es así, se ven ya en el atardecer o anocheciendo y son normales por la presión atmosférica y canales de baja presión.
“Otra cosa, esto del bombardeo de lluvias con Yuririo de plata, que es un componente químico, tiene una efectividad de un 10 al 15 por ciento, pero se debe de realizar en nubes grandes, blancas y es un tipo de nubosidad, pero las que están sobre Delicias al ser bombardeadas, no va a caer la lluvia aquí, lo harán cerca de Manuel Benavides, Cuauhtémoc, Satevó en otra parte, pero no es nada seguro”, manifiesta Florencio Rodríguez Loera.
Dijo quien en Durango se hiso muchas veces el bombardeo de nubes y no dio resultado, poniendo como ejemplo que si fuera la solución, entonces en Nuevo México sería un jardín debido a que Estados Unidos llevaría a cabo estas prácticas, dijo el entrevistado. (Manuel García Dávila)