728 x 90

Apoya Coparmex a la secundaria federal Leyes de Reforma ante difícil situación del plantel

  • en Local
  • 12:25PM, OCT 22
img

*.- Llamado a arquitectos, ingenieros, abogados, Psicólogos, contadores, médicos, ingenieros en sistemas y de todas las profesiones así como a RESIDENTES MUNICIPALES, CONGRESISTAS, QUE PASARON POR LAS AULAS DE NUESTRA QUERIDA “SECUNDARIA LEYES DE REFORMA” A SUMARSE, APORTANDO SU CONOCIMIENTO A LOS ESFUERZOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

Manuel GARCIA DAVILA
Nos reunimos la directiva de La Asociación de los padres de familia:
“ESCUELA SECUNDARIA
LEYES DEREFORMA”
Y el Presidente de:
COPARMEX DELICIAS.

Llegamos a los siguientes acuerdos:
Sobre el quebranto económico que sufrió la SECUNDARIA LEYES DE REFORMA:

I. Recuperar y resarcir el daño sufrido, por las vías legales correspondientes.

II. Que Los controles administrativos en una asociación escolar de padres de familia son esenciales para garantizar una gestión eficiente, transparente y alineada con los objetivos educativos.

III.
A continuación se enumeran algunos de los principales controles administrativos que se van establecer en la ASOCIACIÓN DE PADRES DE LA SECUNDARIA LEYES DE REFORMA

1. CONTROL FINANCIERO Y CONTABLE:
• Registro de ingresos y egresos en un libro contable.

• Creación de presupuestos anuales o por proyecto.

• Auditorías internas o externas periódicas.
• Reportes financieros mensuales y anuales para los socios.

2. CONTROL DE TESORERÍA:
• Manejo de una cuenta bancaria específica para la asociación.

• Doble firma para la autorización de cheques o retiros de dinero.

• Justificación documental para todos los movimientos financieros.

. Documentación que cumpla los requisitos fiscales.

3. CONTROL DE REUNIONES Y ACTAS:

• Programación de reuniones periódicas (ordinarias y extraordinarias).

• Registro de minutas o actas de cada reunión, aprobadas por los miembros presentes.

• Difusión de las actas a todos los miembros de la asociación para asegurar la transparencia.

4. CONTROL DE AFILIACIÓN Y MEMBRESÍA:

• Registro actualizado de los miembros activos.

• Control de cuotas o aportaciones voluntarias de los padres de familia.

• Listado de compromisos de los miembros (asistencia, participación, etc.).

5. CONTROL DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS
• Planificación anual de actividades y proyectos.

• Evaluación periódica del cumplimiento de los objetivos propuestos.
• Establecimiento de responsables para cada proyecto o actividad.
• Supervisión de la correcta ejecución de eventos o actividades programadas.

6. CONTROLES DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA:

• Uso de canales formales de comunicación con los padres y con la escuela (boletines, correos, reuniones).

• Definición de portavoces oficiales que representen a la asociación en actividades o eventos escolares.

7. CONTROL DE INVENTARIOS Y RECURSOS MATERIALES:

• Registro y control de los bienes de la asociación (materiales, equipos, etc.).
• Control del uso y mantenimiento de los recursos que pertenecen a la asociación.

8. CONTROL NORMATIVO Y REGULATORIO:

• Adecuación y cumplimiento de las normativas y reglamentos internos de la asociación.

• Revisión periódica del reglamento de la asociación y actualización cuando sea necesario.

• Asegurarse de cumplir con la normativa educativa y legal vigente aplicable a asociaciones civiles.

9. CONTROL DE TOMA DE DECISIONES:
• Definir un proceso claro para la toma de decisiones colectivas (votaciones, consensos).

• Evitar la concentración de poder en un grupo reducido mediante la rotación de cargos directivos.

10. CONTROL DE GESTIÓN DE CONFLICTOS:

• Establecimiento de un comité de resolución de conflictos.

• Proceso formal para la presentación y solución de quejas o desacuerdos entre miembros.

11. ESTABLECER MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA-RECEPCIÓN

Implementar estos controles administrativos contribuye a la transparencia, la confianza y la eficiencia en la gestión de la asociación, lo que a su vez fortalece el vínculo entre padres, alumnos de NUESTRA SECUNDARIA LEYES DE REFORMA.

Además :
12. Elaborar el MANUAL DE ORGANIZACIÓN.

Empezaremos por establecer:

1. Los estatutos.
2. Las obligaciones y facultades del:

a) Presidente
b) Secretario.
c) Tesorero.

d) Demás Integrantes de la mesa directiva
Todo conforme a la LEY DE EDUCACION ESTATAL Y REGLAMENTO LA SOCIEDAD DE PADRES DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.
POR ÚLTIMO…INVITAMOS A TODOS LOS PROFESIONISTAS.

( arquitectos, ingenieros, abogados, Psicólogos, contadores, médicos, ingenieros en sistemas y de todas las profesiones)

PRESIDENTES MUNICIPALES, CONGRESISTAS, QUE PASARON POR LAS AULAS DE NUESTRA QUERIDA “SECUNDARIA LEYES DE REFORMA” A SUMARSE, APORTANDO SU CONOCIMIENTO A LOS ESFUERZOS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA, PARA QUE NUESTRA ESCUELA SECUNDARIA SIGA SIENDO LA GRAN INSTITUCIÓN QUE FORMA CIUDADANOS DE MANERA INTEGRAL A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO.

“HAGAMOS DE NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UN LUGAR DIGNO
DE NUESTROS HIJOS”