728 x 90

Maestros de la sección 42 se manifiestan en protesta por el pésimo servicio médico de Pensiones Civiles del Estado

  • en Local
  • 14:54PM, FEB 3
img

*. - El movimiento es a nivel estatal, en todas las ciudades donde hay pensiones civiles también realizaron manifestaciones y marchas de protesta
*. - Dependencias de gobierno que tienen ese servicio médico para sus empleados adeudan millones de pesos, mientras que PCE está al borde de la quiebra, hay desabasto de medicamentos y faltan médicos especialistas, acusan manifestantes

Manuel GARCA DAVILA
Ante el deterioro que sufre Pensiones Civiles del Estado por el desabasto de medicamentos para los derechohabientes, la falta de citas con especialistas porque las dan a muy largo plazo, los pocos médicos de especialidades, un grupo de maestros de la sección 42 decidieron manifestarse por calles de la ciudad, iniciando en la plaza Abraham González y terminar en instalaciones de PCE.

En su intervención, el maestro Luis Alfredo Chico Loya, acompañado de una gran cantidad de docentes tanto activos como pensionados, manifiesta que el servicio de Pensiones fue creado para dar atención a os maestros es prácticamente pero se fueron afiliando a otras instituciones y que al no pagar o realizar las aportaciones, están llevando al servicio médico a la quiebra, expresa.

Manejó que las clínicas y hospitales están faltos de recursos porque hay dependencias de gobierno que no pagan, por ejemplo la Secretaría de Hacienda con seis mil 200 millones la UACH mil 945 millones, la JMAS de Chihuahua su adeudo asciende a 565 millones y en lo que respecta a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Delicias, son 67 millones de pesos y por ello el servicio médico se ha visto muy deteriorado.

Se maneja que Pensione Civiles no tiene dinero para surtir medicamentos, está en quiebra pese a lo que dicen los directivos de que hay más de un noventa por ciento de abasto de los fármacos, pero al momento de salir con el médico e ir a la farmacia, siempre quedan a deber algún medicamento.

Comentan los manifestantes que a todos los maestros se les descuenta un porcentaje cada quince días de la nómina y al saberse que a las demás instituciones no se les cobra, los inconformes van a demandar que se realice una auditoría a PCE y se sepa en donde está el dinero porque si hubiera cubierto sus aportaciones, la situación financiera y médica de Pensiones no estaría tan mal, señalaron.

Aclaran que el movimiento que realizaron esta mañana no es en contra del sindicato ni avalado por el mismo, tampoco bajo ningún partido político, es genuino de los maestros en activo, manuales, jubilados, quienes de manera conjunta desean el saneamiento de la institución de Pensiones Civiles del estado y se mejore la atención médica para los maestros.