728 x 90

Difícil y complicado panorama por la sequía, habrá pérdidas de miles de millones en el campo: Salvador Alcántar

  • en Local
  • 23:02PM, MAR 19
img

*. - En este distrito se dejará de recibir 400 millones por cada corte de alfalfa que normalmente son siete, pero además de afectaciones de muchos otros cultivos elevarán estratosféricamente la cantidad
*. - Solamente en la región de Villa Coronado a Ojinaga más de diez mil familias quedan sin recibir ingresos provenientes del campo

Manuel GARCIA DAVILA

Hace 30 años tuvimos un problema de sequía extrema pero muy localizada, la falta de agua no únicamente en 05 ahorita todos los distritos hoy tienen problemas los 8 de las unidades de riego con complicaciones de abastecimiento de agua para uso agrícola, menciona Salvador Alcántar, un hombre inmerso en cuestiones del campo y agrícolas.

Como funcionario estatal, regional, ocupando diversos cargos anteriormente, todos ligados al campo, ex diputado federal comenta acerca del tema de la sequía que nada más en la región de López Coronado a Ojinaga hay más de diez mil familias que dejan de percibir ingresos por cuestión de la agricultura.

Aquí en el distrito de riego hay más de cuarenta mil hectáreas de alfalfa y estamos calculando que se va a dejar de recibir más de 400 millones de este por corte de los 7 u 8 que se realizan que llevamos esa es la derrama económica que va a dejar de circular en la región nada más por un solo cultivo.

Hay que agregarle los nogales, las hortalizas, y muchos productos más, por ello va a estar muy crítica la situación por la pérdida de miles de millones de pesos por la sequía que está atravesando el campo de Chihuahua, externa Alcántar.

“Dios es el que tiene la última palabra, a nosotros nos queda más que esperar, no hay que perder la fe, creo en Dios y vamos a salir de este fuerte problema de la falta de agua para riego, estas son pruebas que nos pone el creador para que valoremos lo que tenemos, porque muchas de las veces no nos damos cuenta del valor del recurso hasta que nos hace falta y no lo tenemos menciona el entrevistado”.