*. - Es alto el índice de suicidios en el rango de edades que va desde los 17-19 años hasta los 28-30
Manuel GARCIA DAVILA
De 1600 estudios tamizajes que hicimos en diferentes medios, nivel medio y superior detectamos más de 500 adolescentes y jóvenes con algún riesgo ya pueda ser ansiedad, depresión, ideación suicida.
Es alto el índice de suicidios en el rango de edades que va desde los 17-19 años hasta los 28-30 años y esto es un tema que se tiene que trabajar pues atendiendo las causas y esos factores de riesgo que nos llevan a un vacío existencial, comento la maestra Leticia García Fernández.
Manifestó que esto nos lleva a una desesperanza y hay que preguntarnos ¿que estamos haciendo? “he tomado varios diplomados en prevención del suicidio, mis maestros nos dicen claramente no puedes prevenir el suicidio hablando de ello“.
Comenta además que hay diferentes tipos de prevención, universal que es la que le corresponde a los medios de comunicación, la prevención secundaria y la personalizada en donde necesitamos definir claramente qué tenemos que atender en cada punto.
Nuestro proyecto se llama “Vive Prevención del Suicidio a través de la asociación desarrollo, atención y adaptación de la persona“ .
“Estamos atendiendo con pláticas, talleres y seguimos enfocados a tenderlo de manera integral trabajando con padres, con docentes que podrían ser los primeros respondientes, trabajando de manera grupal y de manera personalizada en todos aquellos que sabemos que ya tuvieron algún intento, que ya están en una situación complicada“.
Comenta que ella estuvo presente de forma virtual en la cumbre mundial infantojuvenil realmente, resultando muy satisfactorio ver cómo psicólogos de España de Chile de México hicieron un compromiso de atención a la niñez.
inició más o menos en los años de 1960 no han pasado 50 años y estamos dando nuevamente la espalda a la niñez con una actitud autocrática, menciona la maestra, quien muestra preocupación por el alto índice de suicidios que se han presentado en este municipio.