728 x 90

Señalamientos y observaciones a la administración de Rosales en tercer informe del síndico

  • en Local
  • 17:37PM, AUG 6
img

*. - DIF se negaba a dar información a sindicatura pese a oficios del síndico, alegando que no tenían facultades para revisión de cuentas; momentos antes del informe, el DIF hiso entrega de la información solicitada
*. - La deuda pública del municipio de Rosales bajó considerablemente en esta administración, informa Pepe Sotelo en su tercer informe dado este miércoles en la explanada de presidencia municipal

Manuel GARCIA DAVILA
Hemos trabajado con firmeza para cumplir con las atribuciones que la ley confiere a la Sindicatura velando por el correcto uso de los recursos públicos la vigilancia del patrimonio municipal, la observancia del debido cumplimiento de la normatividad en el ejercicio del Gobierno.

De eta manera inició el tercer informe el Sindico Pepe Sotelo, en un evento llevado a cabo en la explanada de presidencia municipal, sitio en donde se dio iniciada la sesión extraordinaria de cabildo para que se llevara a cabo este informe de manera oficial.

Ante el alcalde Pepe Andujo, secretario municipal y regidores, con una gran cantidad de invitados representativos, Pepe Sotelo informa acerca de importantes observaciones, en cumplimiento de su labor, tocando el punto de Tesorería municipal con los avances en el control financiero.

“ En la mejora de sus procesos totales y administrativos con la finalidad de preservar unas finanzas, destacando acerca de la deuda pública, la oficina de Sindicatura ha vigilado de manera permanente a través de los meses“.

Quiero informar que durante el primer informe que se realizó en diciembre 2024 la deuda alcanzaba los 5 millones 042 mil en este momento es una deuda manejable para cualquier municipio, dijo.

En el segundo informe la deuda estaba en dos millones 300, una disminución importante y ahora, en agosto del 2025 es de un millón 304 mil pesos lo que representa una reducción del 72.4 porcentual a la fecha.

También en el aspecto de observación acerca de la caja chica, Pepe Sotelo señaló que varios recibos de comprobación no se encuentran debidamente llenados y algunos de ellos están escritos con lápiz lo que representa un riesgo para la transparencia y la confiabilidad de la información.

Se observaron otros de consumo de alimentos donde las cantidades no están reguladas por un tabulador y la falta de especificación al concepto no se justifica con claridad.

Comenta además que se observó un incremento significativo de consumo en relación a trimestres anteriores, donde la tesorería informó que la mayoría se trata de consumo de la empresa Organika cuyo contrato se encuentra actualmente bajo revisión y análisis para su posible continuación.

En Servicios Públicos Municipales no ha entregado ninguna documentación de índole alguna a la Sindicatura a pesar de que se han realizado las notificaciones con periodicidad, se han enviado diversos oficios de la sindicatura a este departamento sin haber obtenido respuesta alguna.

“Se solicitó oportunamente la reparación del techo de la sindicatura, así como del edificio municipal debido a su mal estado y que en temporada de lluvia comenzaron a desprenderse fragmentos de techo, representando un riesgo considerable para el personal que labora en esas oficinas como para los ciudadanos que acuden a ellas”.

El sistema del DIF municipal es otra de esas áreas que no ha entregado informe alguno a la sindicatura, a pesar de los esfuerzos de sostener una comunicación institucional para darle seguimiento a su situación financiera, con anticipación se le enviaron oficios en donde se notificaba que se realizarían revisiones periódicas a las instalaciones y a las finanzas del DIF en cumplimiento a acciones de vigilancia y sobre todo de fiscalización, sin embargo la respuesta fue limitada y en algunos casos inexistente.

“Cabe señalar que los oficios enviados fueron respondidos por el DIF donde se argumentan que la sindicatura no cuenta con facultades para llevar a cabo revisiones en ese organismo, con pleno desconocimiento de la ley“

Al término del informe, se dio por finalizada la sesión extraordinaria, sin más preámbulo que la clausura de los trabajos de un informe que tuvo un poco más de media horade duración.